top of page

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Programa interactivo online de formación en la teoría del apego

  • b-facebook

El Programa de formación en la teoría del apego 

 

Los conceptos del apego que J.Bowlby describe (1969, 1973,1980) han contribuido de modo importante a la comprensión del desarrollo infantil y de los efectos neurofisiológicos de la proximidad corporal madre-bebé en la formación del cerebro del lactante y en su regulación emocional.


La teoría del apego cuenta con el respaldo científico de un número creciente de trabajos de investigación empírica con gran rigor científico para validar sus postulados y gran parte de los planteos teóricos. Constituyen así un cuerpo de evidencia que guía y respalda las intervenciones clínicas.

 

Este Programa de formación en la teoría del apego surge como una contribución a la formación de las personas interesadas en este tema, así como a la difusión de la teoría.

 

El comité de docencia del programa está integrado por:
Dr. Mario Marrone, Dr. Mauricio Cortina y Dra. Elsa Wolfberg.

 

El Dr. Mario Marrone, docente del Programa de formación en teoría del apego a través de su conferencia inaugural, es psiquiatra, psicoanalista, miembro fundador y presidente de la International Attachment Network, UK, y cofundador de la revista Attachment and Human Development. Trabajó con John Bowlby en la Clínica Tavistock de Londres y en el Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña.

 

El Dr. Mauricio Cortina, es doctor en Medicina de la Universidad Autónoma de Méjico, psiquiatra y psicoterapeuta infanto juvenil y psicoanalista, miembro del Institute for Contemporary Psychotherapy and Psychoanalysis, Washington D.C. y Psychoanalytic member, training analist del Seminario de Sociopsicoanalysis, A.C Mexico D.F. Director del Attachment and Human Development Center,Washington School of Psychiatry.Es docente del Programa de formación en la teoría del apego, en el curso nº 2: Cooperación, intersubjetividad y apego.

 

La Dra. Elsa Wolfberg es médica de la Universidad de Buenos Aires, psiquiatra y psicoanalista, miembro titular didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina(APA),full member de la International Psychoanalityc Association(IPA), representante ante IAN-IA por Argentina.Además de formar parte de comité de docencia, es la directora académica del programa y docente del curso nº 1: ¿Cómo se construye el apego?

 

 
Las dos entidades patrocinantes del Programa de formación en la teoría del apego, son:

1) International Attachment network, Sección Iberoamericana (IAN-IA), fundada en la Asamblea de IAN-Ibérico reunida en Alicante en noviembre de 2005. Es una red de profesionales de la Península Ibérica y Latinoamérica que se interesan por la teoría del apego, creada por John Bowlby, en sus múltiples aplicaciones clínicas, educativas, sociales, de investigación, etc.
IAN-IA es una asociación científica y profesional legalmente constituida y sin fines de lucro, registrada en el Registro de asociaciones culturales del Reino de España. Está pensada para vincular y relacionar a quienes se interesan por la teoría del apego en los medios profesionales y académicos hispanoparlantes, y a semejanza de la International Attachment Network, cuya sede está en Londres, propende a la promoción del conocimiento, entendimiento e información del valor de la teoría del apego en las profesiones de cuidado, educación y legales, es decir, entre psicólogos, médicos, enfermeras, psicopedagogos, puericultores, trabajadores sociales, maestros, abogados de familia, etc.

La Dra. Carme Tello es la actual presidenta de IAN-IA, Sección Iberoamericana.

 

2.- Red Iberoamericana de apego (RIA). Frente a la necesidad de expandir programas de investigación en apego e intervenciones desde el apego, en Latinoamérica, fue creada la Red Iberoamericana de Apego. Es una organización sin fines de lucro orientada a promover y potenciar la investigación y la colaboración científica, en el estudio del desarrollo del apego a lo largo del ciclo vital desde una perspectiva multidisciplinaria. Su propósito es promover el desarrollo humano y el bienestar, informar acerca de la teoría del apego, centrándose en la investigación, y con implicaciones en políticas públicas, educación e intervenciones psicológicas.
Sus ejes de acción son:
-Impulsar la formación del conocimiento.
-Incentivar el desarrollo de políticas públicas y programas de intervención, encaminadas a fomentar el desarrollo socio-emocional del niño y su familia.
Países miembros de RIA: Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, Méjico, Panamá, Perú, Uruguay y Chile.

Su actual presidente es el Dr. Mauricio Cortina.
 

Aula Virtual de Editorial Psimática. Página creada por Gladys Veracoechea, julio 2013.

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page