top of page

 


Profesor: Dr. Mauricio Cortina (Washington-México)
El Dr. Mauricio Cortina, es doctor en medicina de la Universidad Autónoma de Méjico, psiquiatra y psicoterapeuta infanto juvenil y psicoanalista, miembro del Institute for Contemporary Psychotherapy and Psychoanalysis, Washington D.C. y Psychoanalytic member, training analist del Seminario de Sociopsicoanalysis, A.C Mexico D.F. Director del Attachment and Human Development Center,Washington School of Psychiatry.


El objetivo pedagógico de este curso es conocer que además del sistema motivacional del apego y del sistema de cuidado, que funcionan como sistemas homeostáticos, hay otro sistema de motivación, que se activa cuando no hay una situaciones de peligro o alarma, que es un sistema afiliativo que el docente y dos autores han denominado el sistema de cooperación y enlace social (Cortina, Liotti, & Silberman, 2012). La función principal del sistema de enlace y cooperación social es el de crear lazos afiliativos y de cooperación con miembros familiares y del grupo social al que pertenecemos. Este sistema de motivación primario se acompaña de emociones que varían entre el júbilo y placer a la neutralidad afectiva. Otros objetivos son: comprender como la teoría de apego ofrece un modelo nuevo de motivación basado en procesos fisiológicos y mentales que reemplaza el modelo de pulsiones de Freud, ofreciendo un modelo multi-motivacional en donde el sistema de apego (buscar refugio y ayuda en momentos de stress), el sistema de cuidado (buscar protección y apoyo en las figuras de apego), la exploración y el sistema de miedo/huida están íntimamente sincronizados. Esta sincronización se observa en el fenómeno de base segura que describió Ainsworth, que nos ofrece un modelo hacia el cual debemos aspirar para poder establecer una alianza terapéutica y cómo los patrones de apego seguros e inseguros pueden entenderse como intentos de regulación emocional. Ver porqué el inferir la historia de apego es de enorme ayuda clínica y como los patrones de apego que provienen de la infancia y niñez se manifiestan como reacciones transferenciales y producen reacciones contra-transferenciales.


Este curso incluye un power-point, además del material escrito de las cuatro clases.

 

Contenidos:
1- Orígenes filogenéticos: La dialéctica entre la cooperación y la intersubjetividad: la capacidad de leer las mentes de los otros como un fenómeno emergente.
2-Orígenes ontogenéticos: Atención, conjunta, intenciones conjuntas y la capacidad de tener una perspectiva global de interacciones interpersonales (mentalización).
3-Relaciones entre la cooperación, intersubjetividad y apego: un caso clínico.
4-La aplicación de la teoría de apego en el trabajo con pacientes (también clase inaugural).

Curso nº 3: Cooperación, intersubjetividad y apego

Aula Virtual de Editorial Psimática. Página creada por Gladys Veracoechea, julio 2013.

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page