PROGRAMA INTERACTIVO ONLINE DE
FORMACIÓN EN LA TEORÍA DEL APEGO

Patrocinado por International Attachment Network, Sección Iberoamericana (IAN-IA) y la Red Iberoamericana del Apego (RIA).
Está abierta la inscripción para los cursos 6 y 7. ningún curso es prerrequisito de los demás, por lo tanto puede inscribirse en estos dos cursos aunque no haya realizado los anteriores.
INFORMACIÓN: aulavirtual@psimatica.net o info@psimatica.com - Telf: 0034 91 4475052 (Madrid)

Este curso ha sido dividido en dos secciones: curso 4A y curso 4B
4A) Lic. Patricia Carranza ( Buenos Aires-Roma)
4B) Dra. Sonia Gojman de Millán (Méjico)
CURSO 4A
La Lic. Patricia Carranza es licenciada en psicología por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es entrenadora y docente en instrumentos de evaluación de apego en bebés como el care index y en evaluación de apego en preescolares PAA.
El objetivo pedagógico de este curso es el conocimiento de instrumentos de evaluación de estilos de apego. En término generales es posible diferenciar dos grandes grupos: aquellos que miden la conducta vincular en la temprana infancia (dentro de los que se ubica el care index y el PAA) y aquellos que miden las representaciones mentales internas del apego en la etapa adulta como la entrevista de apego en adultos, AAI sigla del inglés adult attachment interview protocol ( Main, George, Kaplan, 1984).
El grupo de instrumentos para evaluar el estilo de apego en la primera infancia, se basan en la observación de conductas observables de las díadas madre e hijo.
Se desarrollará en tres clases, a razón de una clase semanal.
Contenidos:
1. La situación extraña.
2. Care-Index .
3. Otros instrumentos, evaluación de niños preescolares.
CURSO 4B
La Dra. Sonia Gojman es doctora en psicología clínica de la Universidad Nacional Autónoma de México, psicoanalista, instructora bilingüe español-inglés del método de evaluación de la Entrevista de Apego Adulto AAI de Mary Main, certificada por la Universidad de Berkeley CA,2002. Es psicoanalista didacta y supervisora del Seminario de Sociopsicoanálisis A.C (SEMSOAC RENIECYT 2010 / 617).
El objetivo pedagógico del curso será conocer la Entrevista de apego adulto, a través de un resumen, breve pero modificado de las principales preguntas del protocolo, que están incluidos para dar al cursante una impresión general, mas no lo habilitan en su correcta utilización. Conocer características de una entrevista semi-estructurada que evalúa el mundo representacional del adulto en que se pide al entrevistado que describa y evalúe repetidamente sus principales y tempranas experiencias de la infancia, así como los efectos de éstas sobre su personalidad y funcionamiento adultos. Uno de sus aspectos es intentar evaluar la manera en que la persona organiza sus pensamientos y su lenguaje en relación al apego, es decir su coherencia narrativa, relacionada con la seguridad en el apego. Numerosos estudios confirman una correspondencia importante entre la narrativa adulta de la cuidadora principal, con los patrones de conducta de apego mostrados por los infantes a su cuidado –captados por medio de instrumentos sistemáticos como lo son la EAA y la Situación Extraña de Ainsworth.
Se desarrollará en dos clases, a razón de una clase por semana.
Contenidos:
4. AAI, perspectiva general introductoria a la entrevista de apego adulto en español-unidad 1.
5. AAI, perspectiva general introductoria a la entrevista de apego adulto en español-unidad 2-.