top of page

Cursos que integran el Programa de formación en apego

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Programa de los cursos

 

El Programa de formación en la teoría del apego comienza con dos conferencias inaugurales de los Dres. Mario Marrone y Mauricio Cortina.

Ambas clases inaugurales de los distinguidos representantes de las dos entidades patrocinadoras del programa, serán entregadas como clases escritas a todo alumno que se anote en los cursos a efectos de que reciba los conceptos medulares de la teoría del apego en la que se formará a lo largo de los diez cursos.


El Programa de formación en la teoría del apego continúa con diez cursos que recorren la construcción del vínculo de apego, las fases sucesivas y los aspectos implícitos en el apego, las semejanzas y diferencias con la teoría freudiana, la formación del sentimiento de seguridad, lo que significa dar, recibir cuidado y su relación con el poder explorar y la valoración actual de las conductas de cuidado.

 

Continúa con los estilos de apego y los procedimientos para evaluarlos a lo largo del ciclo vital. La importancia de la trasmisión intergeneracional de los modos de apego y su peso en la psicopatología.
El apego, la intersubjetividad y la cooperación tienen nexos, se exploran los orígenes filo y ontogenéticos de la cooperación y la aplicación de estos conceptos a un caso clínico con una paciente asistida en cooperación por dos profesionales.


Posteriormente se trabajan las nociones de los modelos operativos internos, internalización de modalidades vinculares, y la capacidad reflexiva.


Luego atraviesa la neurobiología del apego con la actual descripción de la función de las neuronas espejo y su papel en la empatía, y la apoyatura en el vínculo materno de la construcción de regiones del cerebro del neonato.
Continúa con el apego adulto y de pareja, los diferentes estilos de apego ante el amor romántico, el divorcio como proceso de pérdida y duelo y la adaptación al divorcio según el estilo de apego. Se extiende en las fases del duelo normal y las formas de duelo patológico.


Se estudian los trastornos del apego, en particular el apego desorganizado en la clínica y ejemplifica con casos clínicos.


La aplicación del apego a la psicoterapia es el siguiente curso, con conceptos epistemológicos que dan cuenta de que según la teoría que se utilice se subrayará ciertos contenidos y se silenciará otros. También da una versión de cómo puede ser significado el caso Juanito de Freud, desde la teoría del apego.


Finalmente, un curso sobre promoción de salud, prevención y apego, fundamentada en diversas experiencias activamente implementadas de programas chilenos.

 

Ningún curso es prerrequisito de los demás, por lo tanto las personas interesadas pueden hacer el programa completo o inscribirse en los cursos que más le interesen.


 

 

 


 

Aula Virtual de Editorial Psimática. Página creada por Gladys Veracoechea, julio 2013.

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page